Descripción
Para inscribirte ingresa al siguiente formulario: COMPLETAR FORMULARIO ACÁ
SEMINARIO
Herramientas para la producción de accesibilidad en artes escénicas
Las artes escénicas (…) “son capaces de posicionar la diversidad funcional en contextos inesperados y de crear así alternativas a la práctica social en vigor. Parecen ser el lugar más apropiado para modelos de inclusión y experimentos con ella.”
DESCRIPCIÓN:
A partir del Modelo Social de la discapacidad, cuya premisa principal es la de concebir a la discapacidad como el resultado del vínculo entre el individuo y las barreras que opone el entorno, se propone este seminario/ taller con el objetivo de brindar herramientas para generar planes de acción que detecten y eliminen las barreras de acceso en proyectos artísticos: tanto para el público que recibe, como para quienes realizan.
El interés estará puesto en la producción de accesibilidad y en las distintas instancias que componen ese proceso, sin olvidarnos del contexto creativo en el que estamos inmersos.
En esa línea, se buscará reflexionar sobre la creatividad propia del quehacer artístico y el vínculo con el concepto de accesibilidad, como fuente disparadora de nuevos universos artísticos. Y, viceversa, nuestro saber ya construido puesto a disposición de la accesibilidad.
Está dirigido a gestores, productores, mediadores, artistas, docentes y todo aquel interesado en incorporar la perspectiva de la accesibilidad cultural a sus proyectos escénicos.
Posteriormente te enviamos los datos de pago. Luego de confirmar tu inscripción recibís un mail para generar tu usuario y contraseña en www.aula.gestual.com.ar
Arancel completo hasta el 10/10/2024: ARS 30.000
Arancel para el exterior: USD 40

Brenda Lucía Carlini es licenciada en composición coreográfica con mención en Danza – Teatro (UNA 2022), productora de teatro y danza independientes, gestora y mediadora cultural. Diplomada en discapacidad como categoría social y política (UBA 2018) y comunicadora en LSA (ASAM 2022).
A lo largo de su carrera, ha participado en diversas facetas artísticas como intérprete, performer, directora y asistente. En calidad de productora, ha acompañado la creación de más de 10 espectáculos independientes, manteniendo su compromiso activo hasta la fecha. Sin embargo, su enfoque primordial radica en el ámbito de la producción ejecutiva y la gestión cultural, especialmente orientada a hacer que las artes escénicas sean accesibles.
En la actualidad, trabaja como productora general en el Área de Gestión de Públicos del Teatro Nacional Cervantes, bajo la coordinación de Sonia Jaroslavsky, con quien coordina el programa TNC Accesible. A través de esta iniciativa, ha liderado esfuerzos pioneros en materia de accesibilidad en el único teatro nacional del país, implementando recursos, ofreciendo capacitación y promoviendo la producción de accesibilidad para públicos con discapacidad sensorial y de la comunidad sorda. También, ha compartido su experiencia y conocimientos en numerosas conferencias y paneles como expositora, además de desempeñarse como docente y tallerista en seminarios y charlas relacionadas con la temática «Accesibilidad y artes escénicas».
De manera independiente, colabora como productora de la Compañía Gestual, dirigida por Gabriela Bianco, que explora e investiga la LSA en las artes escénicas. También, junto a Gladys Benítez, Johanna Ureña y Sonia Jaroslavsky, lidera un equipo dedicado a promover la accesibilidad en las artes escénicas, centrado en la incorporación de recursos accesibles para personas con discapacidad visual en el circuito teatral comercial.